Keys for Understanding the Conflict
Este artículo, Claves para la comprensión del conflicto en el norte del Caribe, fue publicado el 29 de septiembre de 2015 en respuesta a incidentes de conflicto armado provocados por la invasión de tierras de las aldeas por parte de colonos de la costa del Pacífico de Nicaragua, respaldados por el gobierno sandinista.
Claves para entender el conflicto en el norte del Caribe por José Adán Silva, traducido por Philip Mullins
El contenido original de este artículo apareció en el siguiente sitio web. https://www.laprensa.com.ni/2015/09/17/reportajes-especiales/1903452-claves-para-entender-el-conflicto-en-el-caribe-norte
El conflicto, que se ha cobrado 30 vidas desde 2008, 15 de las de 2015 hasta ahora, lleva más de 25 años en su fase moderna sin resolverse. El conflicto ha existido desde que la Costa de los Mosquitos fue anexada a Nicaragua hace más de 155 años.
La Costa Atlántica de Nicaragua, también llamada Costa Caribe, es la patria histórica de tres pueblos indígenas y dos grupos de afrodescendientes: Miskito, Mayagna, Ramas, Garifuna y Creole. Durante siglos, todas estas etnias vivieron bajo diferentes formas de organización social y bajo diferentes normas de uso y posesión de sus tierras en un mismo territorio donde hoy se desarrollan violentas batallas entre indígenas y mestizos. Según los nativos, los mestizos están tratando de colonizar las tierras ancestrales de los nativos para explotar sus recursos. Por eso a los mestizos del interior de Nicaragua, que se han asentado en tierras indígenas, se les llama "colonos".
¿Cuál es el foco geográfico del conflicto?
El municipio de Waspam, ubicado en la frontera con Honduras, es una zona desatendida de gran pobreza. En el Mapa de Extrema Pobreza de Nicaragua, elaborado por el Gobierno de Nicaragua en 2005, Waspam ocupó el segundo lugar en pobreza, entre los 152 municipios que existían entonces. El 80% de su población vive en extrema pobreza.
Se desconocen las cifras actuales sobre el nivel de pobreza, pero según el alcalde Alex Fernández de Waspam, el 70% de la población aún vive en pobreza o pobreza extrema. Este municipio es uno de los más grandes de Nicaragua con una superficie de 8.133 kilómetros cuadrados. Representa el 25,29% de la extensión de la RACCN (Región Autónoma de la Costa Caribe Norte) y tiene una población de 70.949 habitantes, de los cuales el 92,3% vive en zonas rurales y el 7,70% en el casco urbano de Waspam.
El municipio está ubicado aproximadamente a 145 kilómetros de la ciudad de Puerto Cabezas, capital de la RACCN, y se encuentra a 632 kilómetros de Managua.
¿Por qué Waspam es el foco geográfico del conflicto?
Romel Constantine Washington, ahora gravemente herido por tropas del Ejército de Nicaragua y de la Policía Nacional, explicó a la prensa a principios de septiembre de 2015, que la comunidad del Río Coco Arriba, cerca de Waspam, decidió armarse con rifles y organizarse en varios grupos. , con el fin de expulsar a los pobladores se habían trasladado desde el centro de Nicaragua a territorios cercanos al río Coco. Los colonos han colonizado una distancia de más de 100 kilómetros desde la zona del Triángulo Minero (Rosita, Siuna y Bonanza) hacia la frontera norte de Nicaragua. "Entonces, en lugar de expulsarlos, estamos organizando una defensa para detener su avance, porque si continúan, seguirán hasta que lleguen a Honduras. Esta es una invasión que está arrasando con nuestras comunidades y nuestros bosques y ríos", agregó. Dijo Constantine.
El término "invasión" fue utilizado por el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en la noche del 9 de septiembre de 2015 durante una ceremonia del 36 aniversario de la Policía Nacional, cuando, refiriéndose a la crisis en el Caribe, dijo: " Es una verdadera invasión lo que está ocurriendo allí ".
¿Quiénes son los colonos?
Según el diputado a la Asamblea Nacional y presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas, Afrodescendientes y Regímenes Autónomos de la Asamblea Nacional de Nicaragua, Brooklyn Rivera Bryan, el 100% de los colonos son mestizos de la región costera del Pacífico y centro y norte Nicaragua. Entre ellos se encuentran soldados desmovilizados tanto de la Resistencia como del Ejército de Nicaragua, empresarios y comerciantes de madera, importantes comerciantes de ganado y, en menor medida, mineros artesanales, pequeños agricultores y narcotraficantes.
¿Por qué hay armas de guerra y tiroteos constantes?
El Mayor del Ejército de Nicaragua retirado Roberto Samcam dice que el área de Las Minas y Waspam fue un gran escenario de guerra entre 1970 y 1980, durante las guerras contra la dictadura somocista y luego contra la dictadura sandinista de la década de 1980. Según Samcam , los indígenas de la zona tomaron las armas y tienen más de diez años de experiencia militar luchando contra los sandinistas. Del mismo modo, los ex miembros de la Resistencia y del Ejército también tienen conocimiento de armas y estrategias militares "y puede ser que muchas de las armas que se utilizan ahora sean restos de guerra, porque muchas armas estaban escondidas al final de la guerra de 1990".
Además, dice Samcam, los grupos del crimen organizado de Colombia, con bases en Honduras y Nicaragua, han importado nuevas armas como el AR15, M16 y UZI que ahora están en manos tanto de indígenas como de colonos. Algunos combatientes tienen tecnología de comunicación de medios moderna, como teléfonos satelitales, infrarrojos (gafas nocturnas), equipo GPS, comunicadores de radio de largo alcance y municiones y uniformes militares.
¿Por qué Yatama ha asumido la defensa de los grupos armados indígenas?
Según un extenso análisis de la revista Envío de la Universidad Centroamericana (UCA), en el número 321, los reclamos indígenas y la posterior reacción armada provienen de fines de la década de 1970, cuando surgieron las cooperativas agrícolas en el Río Coco. “Las cooperativas agrícolas fueron las precursoras de las primeras organizaciones indígenas, la Alianza para el Progreso de los Pueblos Miskitu y Sumu (ALPROMISU) y, en las comunidades Sumu-Mayangna, el proyecto Limón, posteriormente conocido como la organización SUKAWALA”, dice el documento.
Según la revista, con el triunfo de la revolución sandinista, ALPROMISU, luego se transformó en Miskito, Sumu, Rama Sandinista Aslatakanka (MISURASATA) en la histórica V Asamblea General de noviembre de 1979. Esta organización lideró la movilización indígena por el reconocimiento de la territorialidad. , derechos culturales y sociales. "Estas organizaciones fueron reprimidas violentamente (por los sandinistas) y dieron paso a una guerra liderada por MISURASATA en el sur y por una fracción del norte que tomó el nombre de MISURA".
¿Qué fue la Navidad Roja?
La historia más olvidada de esta historia de conflicto entre el Estado y la Nicaragua indígena es el caso conocido como "Navidad roja", ocurrido entre diciembre de 1981 y enero de 1982.
Osorno Coleman, un excomandante militar miskito, dijo a la prensa que se trataba de un operativo de desplazamiento forzado del ejército sandinista contra la comunidad indígena, para retirar fuentes de asistencia logística a la Contra con base en Honduras. "Fue una masacre. (El ejército sandinista) bombardeó comunidades y fusiló a personas que huían al río Coco y Honduras. Quemaron aldeas y mataron todo el ganado. Eso sucedió allí mismo en Waspam. Los invasores militares ahora han regresado, según Coleman. , uno de los principales opositores miskitos del gobierno de Daniel Ortega.
¿Por qué los indígenas exigen el cumplimiento de la Ley 445?
La Ley 445 o "Ley de Régimen de Propiedad Comunal de los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua y de los Ríos Bocay, Coco, Indio y Maiz", fue publicada en La Gaceta (Diario Oficial de la Asamblea Nacional) No 16, 23 de enero de 2003.
Su base legal es "asegurar a los pueblos indígenas y comunidades étnicas el pleno reconocimiento de los derechos de propiedad, uso, administración y manejo comunal y territorial de las tierras tradicionales y recursos naturales, mediante la demarcación, titulación y saneamiento de títulos".
El objetivo principal de la ley es "lograr la seguridad jurídica de la tierra y el reconocimiento de los derechos ancestrales e históricos de las comunidades étnicas y pueblos indígenas asentados en las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua y los ríos Coco, Bocay, Indio y Maíz y regular la sistema de tenencia de tierras comunales de comunidades indígenas y étnicas de la Costa Caribe y las cuencas de los ríos Coco, Bocay, Indio y Maíz ”.
Este es un compromiso de larga data del Estado de Nicaragua con las comunidades indígenas que se remonta a más de un siglo. "El Estado de Nicaragua tiene un compromiso ineludible de responder a la demanda de titulación de tierras y territorios de pueblos indígenas y comunidades étnicas de la antigua Mosquitia de Nicaragua. Este derecho se plasmó en los tratados internacionales celebrados entre Inglaterra y Nicaragua, como el Tratado de Managua de 1860 y el Tratado de Harrison-Altamirano de 1905. El derecho a la tierra está reconocido en la Constitución de Nicaragua de 1987 y el Estatuto de Autonomía de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica ”.
¿Quiénes son los indígenas de involucrados en el conflicto?
La población total de las dos regiones autónomas (de la Costa Atlántica de Nicaragua) es de 473,109 personas. El 72,54% de la población es mestiza, el 18,04% es miskito, el 6,22% es criolla o negra, el 2,45% es mayangna, el 0,43% es garífuna y el 0,32% es rama, según datos oficiales del Instituto Nacional de Información para el Desarrollo (INIDE). Es decir, la población miskita representa a 87,052 personas.
La comunidad étnica Miskito lidera actualmente la protesta contra los colonos. Los miskitos tienen su base en unas 250 comunidades a lo largo del río Coco o Wanki, en el municipio de Waspam; en las zonas costeras de ambas regiones (Norte y Sur) y en el valle del municipio de Puerto Cabezas. Según el Centro de Autonomía y Desarrollo de los Pueblos Indígenas, CADPI, los Miskitos son una población que exhibe mucha movilidad intrarregional. Sin embargo, muestran un gran sentido de arraigo y de pertenencia a sus comunidades de origen, a las que regresan a pesar de largos períodos de trabajos temporales fuera de sus comunidades de origen.
¿Qué hay en el territorio en disputa?
Si bien Waspam es una de las regiones más pobres del país, el área geográfica donde viven las comunidades indígenas es rica en bosques y recursos naturales, lo que ha atraído el interés de empresas canadienses por la exploración y explotación de oro.
Según el alcalde de Waspam, Alex Fernández, la zona es acosada por colonos hondureños, posiblemente vinculados al narcotráfico. Esto, sumado a la falta de funcionarios estatales, convierte a la zona en un punto caliente para que el crimen organizado establezca un corredor de tráfico de drogas. Fernández dio el ejemplo de que entre 28 y 30 policías están asignados al municipio, el más grande de Nicaragua con más de 75.000 habitantes y una superficie de 8.133 kilómetros cuadrados con un río como frontera.
Esto pone a las comunidades en constante riesgo de inseguridad alimentaria. Describió el tratamiento de Waspam como "abismal" en comparación con la atención prestada al departamento fronterizo de Río San Juan (en la frontera sur con Costa Rica).
¿Cómo beneficia esta ley a los indígenas?
La Ley 445 establece que "Tierra Comunal es el área geográfica en posesión de una comunidad indígena o étnica, ya sea en título legal vigente o no. Comprende las tierras habitadas por la comunidad y las tierras que constituyen los sitios culturales y económicos tradicionales de la sociedad actividades, lugares sagrados, áreas boscosas de reproducción y multiplicación de flora y fauna, construcción naval y actividades de subsistencia, incluidas la caza, la pesca y la agricultura. Las tierras comunales no pueden tributar y son inalienables, inalienables e imprescriptibles ".
¿Esta ley beneficia a los colonos en territorios indígenas?
Si. La Ley 445 califica a los pobladores como "terceros". Un tercero puede ser mestizo o no. Lo que hace a un tercero es su reclamo de propiedad individual de la propiedad comunal. La Ley 445 define a un tercero como "personas naturales o jurídicas distintas de las comunidades que reclaman derechos de propiedad sobre una tierra común o territorio indígena".
El artículo 36 de la Ley 445 restringió los derechos de terceros sobre territorios indígenas: "El tercero que posea título de propiedad sobre tierras indígenas y haya ocupado y poseído la tierra protegida por este título, tiene pleno derecho a seguir poseyéndola. En caso de tercero tiene la intención de disponer de la propiedad, debe venderse (o las mejoras deben venderse) a la comunidad ".
Entonces, ¿dónde está el conflicto si la ley brinda beneficios a los colonos y los indígenas?
Gonzalo Carrión, director legal del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, dijo a los periodistas que la crisis se debe a la falta de interés del Gobierno y del Estado en sanear (títulos) las propiedades indígenas, falta de capacidad logística para titular y demarcar territorios indígenas. , falta de voluntad y experiencia (por parte del Gobierno) para frenar la falsificación de documentos para la venta de tierras comunales y su "presunta protección de grupos y empresas poderosas que son responsables de promover invasiones de tierras y luego comprar madera de bosques y territorios y dedicar la tierra al negocio de la agricultura, porque detrás de estos negocios hay gente poderosa ".
Según Carrión, el proceso de titulación y demarcación de tierras carece de estándares de transparencia y divulgación que permitan el escrutinio del proyecto, lo que contribuye al clima de desconfianza en los pueblos indígenas sobre lo que está haciendo el Estado y el Gobierno.
¿Cuánto han avanzado los colonos hacia territorios indígenas?
Alisio Genaro, un líder de Mayagna, dijo a los periodistas en 2013, que en 1987 el área central de la actual Reserva de la Biosfera Bosawas tenía una extensión de 170,210 millones de hectáreas de bosques vírgenes y una población estimada de menos de 7,000 indígenas.
En 1997, cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) la declaró Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera, la reserva contaba con más de dos millones de hectáreas de bosques y selvas tropicales, en la zona de amortiguamiento y la zona núcleo.
En 2010, con una población de unas 25.000 personas en la zona, en su mayoría colonos (colonos), el bosque se redujo a 832.237 hectáreas, según cifras del Sr. Genaro. Se estima que 5.000 colonos campesinos mestizos en el área en 1990 se habían disparado a más de 40.000 en 2013. "Están quemando todo para sembrar cosechas. Cortan los bosques para poner pastos para vacas. Devastan árboles grandes para vender la madera, disparar los animales y secar los ríos para usarlos como caminos ", dijo el Sr. Genaro se quejó a los periodistas.
¿Quién es el responsable de este conflicto?
El gobierno de Nicaragua es responsable de este conflicto. La Ley 445, artículo 41, crea la Comisión Nacional de Demarcación y Titulación (CONADETI), integrada por los dos presidentes de los consejos autonómicos que presiden en rotación; el Director de la Oficina de Titulación Rural; dos representantes Bocay Cuenca; un delegado del Ministerio de Agricultura y Silvicultura; el Director del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER); un representante de cada una de las etnias de las comunidades autónomas; un representante de la Comisión de Asuntos Étnicos y diputados de la Asamblea Nacional originarios de las regiones autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua. La comisión debe involucrar a los alcaldes de los municipios dentro del área de demarcación y titulación.
Actualmente, un representante del gobierno de Nicaragua en esta comisión es el Fiscal General de la República, Hernán Estrada, a quien la prensa convocó para una entrevista formal hace dos semanas. No ha habido respuesta a la solicitud de información.
¿Cuánto se ha avanzado en la titulación y demarcación de territorios indígenas?
Según el presidente Daniel Ortega, su gobierno inició la implementación de la Ley 445 en 2008 y ha preparado títulos a 35.000 kilómetros cuadrados.
"Y a partir de 2008, ¿qué fue lo primero que hicimos? Vamos a dar títulos a todas las comunidades. Hemos comenzado y ya llegamos a más de 35.000 kilómetros cuadrados, ¡todo un país! Salvador ... ¡35.000 kilómetros cuadrados titulados! ”, Dijo Ortega el pasado 9 de septiembre.
Un estudio de 2014 del Centro para la Autonomía y Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CADPI) titulado "Demarcación y Titulación de Territorios Indígenas: reivindicación de reclamos ancestrales", establece que a partir de 2014 el Estado ha preparado títulos de propiedad de 21 de los 22 territorios de Pueblos originarios y afrodescendientes, que están compuestos por 289 comunidades que cubren un área de 36,439.97 kilómetros cuadrados donde viven 190,963 personas.
"El área titulada representa el 28% del territorio nacional y el 52% del territorio de la costa caribe y la región especial de Alto Wangki, Wihta y Bukawas (Alto Coco, Bocay y Raití). De los 21 títulos, 15 han sido registrados y entregado ".
Se encuentran pendientes títulos de propiedad de la matriz Tasba Pri ubicada en la RAAN y dos áreas complementarias en la Zona Especial de Alto Wangki, Wihta y Bukawas (Alto Coco, Bocay y Raití) en los territorios indígenas miskitos de Tasbaika Kum Mayangna y Sauni Bu. Este proceso se da en medio de un rápido, agresivo y masivo avance de colonización de territorios indígenas por parte de colonos mestizos que pone en riesgo la seguridad jurídica de la propiedad colectiva indígena ”.
“La quinta etapa del proceso de legalización de territorios indígenas, el saneamiento (saneamiento de títulos), constituye un problema nacional de alta complejidad, marcado por conflictos entre culturas, vulneración de los derechos territoriales indígenas, inseguridad jurídica de la propiedad colectiva”, dice el estudio dijo.
¿Sabía el Gobierno del conflicto que se avecinaba en 2015 en el área de Waspam?
Para el diputado de la Asamblea Nacional, Brooklyn Rivera Bryan, el gobierno sí lo sabía porque él y otros líderes indígenas lo han denunciado desde 2008 cuando el gobierno inició el proceso de demarcación. Prueba de tal conocimiento sobre el conflicto se encuentra en el documento de respaldo que utilizó el Ministerio de Hacienda y Crédito Público para destinar 13,7 millones de córdobas de presupuesto en 2015 CONADETI.
Ley del Régimen de Propiedad Comunal de los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua y de los ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz y así frenar el avance de la frontera agrícola y la invasión de pobladores a tierras indígenas y negras. Definir el estatus legal de cada una de las familias no indígenas asentadas en tierras indígenas y superar el conflicto entre pueblos indígenas y afrodescendientes con terceros en los ocho territorios ya titulados. " Definir el estatus legal de cada una de las familias no indígenas asentadas en tierras indígenas y superar el conflicto entre pueblos indígenas y afrodescendientes con terceros en los ocho territorios ya titulados. " Definir el estatus legal de cada una de las familias no indígenas asentadas en tierras indígenas y superar el conflicto entre pueblos indígenas y afrodescendientes con terceros en los ocho territorios ya titulados. " tu texto aqui...